lunes, 19 de junio de 2017

DESPEDIDA POR VACACIONES

DESPEDIDA POR VACACIONES

Estamos atravesando una ola de calor que anima poco a la concentración mental, al estudio, al análisis. Lo que anima es a tomarse un respiro. Y eso queremos dar a este blog: UN RESPIRO.

Seguramente no hemos dado con los temas que ahora preocupan, o no los hemos tratado como es debido o necesario; o nuestro saber y entender no ha sido el adecuado, el caso es que, de los tres blogs que van en paralelo y contribuyo a expandir a diario, el relativo a temas EDUCATIVOS es el que peor va.

En este último período llevan 1956 entradas uno y 1483 otro, mientras que este apenas ha logrado 130 entradas. Son datos que animan a un análisis crítico serio y a un replanteamiento. Los tres están en funcionamiento desde el 16 de abril, en esta última etapa.

Y a eso dedicaremos los "deberes" del verano. Mientras deseamos a todos un feliz y merecido descanso. La Enseñanza es una tarea que desgasta, por el compromiso y el afecto que le son inherentes.

UN ABRAZO y mis mejores deseos para todos. 
VOLVEREMOS.

domingo, 18 de junio de 2017

LAS HIPÓTESIS

Las hipótesis: Formulación y contrastación.

Planteado el tema, revisada la bibliografía al respecto y considerado el análisis conceptual de los elementos que lo integran y advirtiendo las variables y el tipo de aquellas que lo integran como constitutivas del problema que pretendemos investigar, hemos de concentrarnos en la formulación de las hipótesis.

Este proceso muchas veces funciona en paralelo, ya que la reflexión puede dar origen a reconsiderar la primera formulación de hipótesis y/o cambiar por inclusión, exclusión o identificación unas u otras variables.

Una hipótesis sustantiva es una intuición, una conjetura de una verdad, que todavía no se ha manifestado, establecido, conocido y que se presenta con el objeto de demostrar ese conocimiento, o esa relación, en términos de causalidad. También puede considerarse a las hipótesis como las posibles, plausibles soluciones al problema planteado, que son necesarias comprobar en la realidad mediante evidencias.

La importancia de la hipótesis en las investigaciones empíricas es nuclear, ya que es el elemento de enganche entre la teoría y la realidad a la vez que se constituyen en el elemento dinámico de la propia investigación al indicar, sugerir, introducir o suprimir las relaciones entre las variables, su tipología y la manera del posible acceso a los datos. 

Las hipótesis representan el elemento esencial primigenio del método científico. Visauta llega a decir, con razón que, aún las hipótesis que se considera incorrectas o falsas, son verdaderamente útiles al científico. “Esto significa que a pesar de que una hipótesis puede resultar falsa al ser sometida a prueba, sirve para como instrumento para hacer que avanzar el conocimiento científico” (1989: 110). 

Teniendo como base estudios antes mencionados, entre otros posibles, la caracterización de las variables vendría dada por las siguientes notas:

Funcionalidad
      • -Facilitan una explicación inicial de los fenómenos
      • -Sirven de estímulo a la investigación
      • -Incentivan e incrementan el progreso del conocimiento
      • -Perfilan el diseño y la metodología y se constituyen en el eje organizador de la investigación
Formulación 
      • -Claridad y precisión en el lenguaje: los términos utilizados han de pertenecer al lenguaje técnico propio de la disciplina y unívocos, si es preciso se deben definir, no se deben emplear palabras con connotaciones emocionales. El lenguaje y la redacción deben ser simples y sintéticos. Formalmente puede redactarse en modo positivo, negativo, condicional o interrogativo
      • -Relación; una hipótesis es una declaración que pone de manifiesto la relación entre dos o más variables, de forma lógica, es decir, racionalmente, próxima entre el conocimiento admitido y económica en su planteamiento físico, económico, temporal etc. 
Comprobabilidad. que implica
      • -obtener datos empíricos, objetivos y cuantificables,
      • -disponer de elementos para contrastar la fiabilidad y validez,
      • -establecer mecanismos de control y verificación,
      • -ser replicables, contrastables; y
      • -ser generalizables.

Clasificación
Según el número de variables implicadas
            • -Simples, si relacionan solamente dos variable (una VI y otra VD)
            • -Compuestas; si pone en relación dos o más variables (al menos una VI sobre dos VD o la inversa)
Según la dirección de los resultados esperados:
        • -Direccionales, indican la relación entre las variables indicando la dirección de dicha relación en positivo o en negativo, en más o en menos, entre unas (VI) y otras (VD).
        • -No direccionales, se advierte la relación pero no su naturaleza, ni la dirección.
Según la naturaleza de las relaciones:
            • -asociada, en tanto en cuento se especula una relación, pero sin necesidad de establecer dependencia entre una variables y otras.
            • -causal, cuando lo que se intenta es demostrar la influencia de una o varias VI sobre otra u otras VD.
Según tipo de proposición:
            • -alternativa o de investigación, cuando se afirma que existe relación o difertencia entre VI y VD de manera afirmativa. De forma opuesta,
            • -nula, también denominada estadística, cuando lo que se pretende demostrar, estadísticamente, al igual que antes, que no existe relación o diferencia entre las variables contempladas en la hipótesis. Este tipo de hipótesis, pueden ser descriptivas o estimativas (con una sola variables, para proba su existencia o no en una determinado situación; correlaciones, o basadas en la igualdad de ciertos estadísticos: medias, porcentajes, etc.

Independientemente de la manera en que las hipótesis han sido formuladas han de ser contrastadas con el fin de ser validadas, es decir, constatar estadísticamente si existen o no diferencias entre los estadísticos encontrados, y, en el caso de que existieran, si tales diferencias van más allá que lo que el azar, los errores de muestreo o la casualidad permite. 


El someter a prueba la hipótesis es tratar de encontrar pruebas empíricas con las que apoyar o refutar aquello que se investiga mediante sus hipótesis. Confirmar una hipótesis no quiere decir que aquello sea la verdad, sino que tal hipótesis está apoyada, respaldada o contrastada con los datos obtenidos en esa investigación; es lógico que cuantas más investigaciones existan confirmando una determinada hipótesis mayor credibilidad y validez tendrá.

sábado, 17 de junio de 2017

LAS VARIABLES

Las variables: tipos y funcionalidad

Las variables a considerar en cualquier situación de investigación son: 
a) Las variables extrañas o intervinientes (VE) aquellas entendidas como ajenas al estudio, bien porque se estima que no afectan al mismo o porque en el caso de que se considerase, deben ser controladas para que no actúen como variables independientes; esto quiere decir que las personas o la situaciones afectadas por un experimento deben ser equivalentes en cuanto a las variables consideradas como extrañas o intervinientes; es la forma de garantizar el que 
b) Las variables independientes (VI), (objeto de cambio, de diversidad o de selección) sean las responsables de los efectos, o no, provocados en las 
c) Las variables dependientes (VD), es decir, sobre aquellas variables que se espera que se modifiquen tras la acción de las VI.

Los pasos recomendados son:
1. Identificar el problema a investigar y sopesar si éste es abarcable con metodología empírico-analítica.
2. Formular las hipótesis que desea probar e identificar las variables determinando las VE, VI y VD.
3. Las variables deben ser operativizadas, es decir, observables y mensurables y determinar los niveles de duración, intensidad, orden o frecuencia
4. Considerar la población sobre la que se quiere generaliza, lo cual significa tomar decisiones sobre tamaño de la muestra y técnicas de muestreo.
5. Seleccionar, adaptar o construir instrumentos válidos.
6. Realizar experiencias pilotos antes de embarcarse en el experimento real

La medición significa, en muchos casos, que previamente, a no ser que se trate de una magnitud física o valor matemático, se ha de operativizar, es decir, sustituir el concepto o constructo por algo observable o mensurable (la agresividad física, contando la cantidad de contactos físicos, no amistosos por hora de clase, estableciendo un control cada dos minutos, durante una hora de clase, por ejemplo), lo cual nos permite diferenciar cuatro niveles de medición (Bartolomé, 1978, Cohen y Manion, 1990, Arnal y otros (1992) Tejada, 1997, Buendía, (1999).

- Nominal: consiste en asignar a una variable dos o más categorías excluyentes, otorgando a cada una un número. Ej.: nacionalidad: 1 español, 2 francés, 3, checo, 4, portugués, 5 italiano... No conlleva ni orden, ni jerarquía, ni más ni menos, se otorgan de manera informal. Implica igualdad o desigualdad. Permite obtener frecuencias y porcentajes y.χ2 (chi  cuadrado)
- Ordinal: en este caso las diferencias observadas si que implican nivel, jerarquía o diferencia en alguna cantidad mayor o menor; sin embargo la diferencia no está establecida en intervalos iguales, con lo cual sólo puede establecerse orden o sucesión entre posiciones. Las distancias entre ellos no son iguales, de forma que hay un primero y un último, no permite “lugares vacíos”. Ej.: nº de orden, por nacimiento, entre hermanos: 1, 2, 3, 4... Indica que según la característica entre ellos hay una diferencia que permite ordenar de mayor a menor. Permite obtener, además: medianas, percentiles y correlaciones ordinales, tipo Sperman., tests Mann-Withney y análisis de varianza Kruskal-Wallis
- De intervalo: Además de establecer diferencias de orden o de jerarquía, de mayor o menor cantidad, estas mediciones se realizan mediante escalas que implica una unidad de medida, gracias al intervalo constante. Son escalas construidas a partir de un cero arbitrario, no es real, (no implica que de realmente haya cero –nada de eso que estemos midiendo-; lo que se consigue es determinar numéricamente que las distancias entre las cuantificaciones asignadas a cada variable, número, significa que es igual; así 88-80 = 4; lo mismo que 20-16 = 4. Esto no ocurre en la ordinales ya que la diferencia entre el 8º y el 4º es de 4 puestos, la diferencia entre el 9º y el 5º también es de 4 puestos, pero esto no significa que la distancia entre esos cuatro puestos sea la misma. “ Pueden obtenerse estadísticos como la media, la desviación típica y la correlación.
- De razón: son escalas elaboradas a partir de la existencia del cero absoluto o carencia total de la característica a la que se alude. Estas mediciones asumen las características de las anteriores y además permiten establecer la igualdad de razones, con lo cual es posible realizar con ellas todo tipo de operaciones estadístico matemático: Todas las anteriores.

Otra calificación de variables, que es necesario contemplar se origina considerando las propiedades matemáticas que poseen o no. De esta forma disponemos de dos clases de variables, a su vez subdivisibles:

Cuantitativas, que permiten una cuantificación, y asignación numérica a partir de unidades de medición objetivas; si permiten una subdivisión interna de valores, con decimales, se las denomina continuas, ej: el coeficiente intelectual o la distancia de casa al colegio; en caso de que no lo permitan, y sólo admitan enteros, se las denomina discretas. Ej: número de hijos por familia.

Cualitativas, debido a su origen que impiden su cuantificación, son atribuciones, como por ejemplo el sexo o la profesión; las correspondientes al primer ejemplo se denominan dicotómicas, ya que sólo se dan dos posibilidades y las que engloban al segundo ejemplo politómicas, ya que pueden ser bastante amplias las posibilidades de pertenecer o poseer una u otra característica o atribución..

viernes, 16 de junio de 2017

METODOLOGÍAS DE ORIENTACIÓN EMPÍRICO - ANALÍTICA

Metodologías de orientación empírico-analítica
Todas las modalidades contempladas bajo este epígrafe poseen el denominador común definido por el método científico clásico propio de las ciencias naturales, caracterizado por: 


  • La visión analítica de la realidad permitiendo segmentaciones
  • La identificación de esos fragmentos como variables, operativizables y cuantificables mediante procedimientos objetivos y de posible cuantificación.
  • El planteamiento de las hipótesis, una vez identificado el problema, expuesto de tal forma que permita el aporte de evidencias y de posible réplica.
  • Dependiendo de la naturaleza del fenómeno objeto de estudio, la intención o la posibilidad de intervención del investigador en cuanto al control y manipulación de la realidad, las variables son catalogadas como intervinientes (se considera que su influencia es despreciable, insignificante o no posible de control y manipulación), independientes (aquellas que serán controladas y manipuladas) y dependientes (aquellas sobre las cuales, por relación causal, sufren modificaciones o no por efectos de las anteriores). Estas diferentes opciones y/o posibilidades que permiten al investigador, de forma deliberada, manipular y controlar esa realidad se denominan experimentos. 
  • Dependiendo del tipo de control dan origen a diferentes tipos de estudios, metodología o diseños:

          • Experimental
          • De caso único (N=1)
          • Cuasiexperimental 
          • Ex post facto.
          • Descriptivas


Antes de iniciar su descripción es necesario reparar en torno al papel de las variables y las hipótesis, con carácter general en este tipo de estudios.

jueves, 15 de junio de 2017

4.METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

4.METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Muchas son las posibilidades de realizar investigación en educación, desde una posición académica, como docente en el sentido de enseñar, mostrar, guiar, facilitar o crear las condiciones para que el alumno sea capaz de estructurar o de descubrir determinado conocimiento y dar sentido a sus aprendizajes. Debe ser una  postura, en principio ecléctica, en la que se incluya una crítica constructiva que ayude a tomar decisiones a la hora de abordar este ese correlato de acciones, unas lineales y otras en paralelo, que deben realizar cuando se lleva a cabo un proceso de investigación. No es éste el  momento de justificar una posición personal, más o menos acorde con una visión del mundo, de la ciencia, de la investigación o de los procedimientos inherentes en cualquier proceso de indagación profunda. El profesor, en estos casos hace de relator, habla en tercera persona, él no hace una investigación, cuenta, enseña, demuestra o proporciona los medios y situaciones para llevarla a cabo.

Es como el asesor o responsable de una agencia de viajes. El viaje (la investigación) puede realizarse de muchas maneras; empezando por el principio, todo viaje se inicia con una finalidad, más o menos definida, existe un interés, motivo más o menos explícito; también más o menos libremente manifestado. Una vez tomada la decisión ¿cómo realizarlo?. Deben unirse varios aspectos (supuestos/postulados) y también valoraciones relacionadas con el tipo de viaje, medio de transporte, condiciones temporales, viabilidad presupuestaria, intereses personales, del mismo modo sopesar contraindicaciones o contradicciones... y todo ello pensando en la finalidad.

Los tipos de viaje resultan ser los paradigmas ¿qué se entiendo por viaje?. Viajes de placer, de negocios, de exploración,...¿o sólo hay un tipo de viaje que consiste en trasladarse de uno a otro lugar? ¿o nada más un viaje trascendental el paso de la vida a la muerte? ¿el viaje consiste en vivir?....Son los supuestos apriorísticos.

Una vez asumido el concepto de viaje y su finalidad, debemos obrar; es decir, hacerlo para cubrir el propósito. ¿Cómo debemos viajar? Es prematuro decidir, se necesitan más datos, porque dependiendo de diferentes opciones debemos escoger aquella que nos proporcione mayores garantías de éxito. Podemos ir a pie, en bicicleta, a caballo, en coche, en barco, avión, helicóptero, tren,.. Son muchas las posibilidades, deben agruparse: terrestres, marítimos, fluviales, aéreos, espaciales..., cada uno de ellos presupone una conceptualización con la cual nos podemos identificar, pero en realidad, por sí mismos no resuelven nada. ¿Qué representaría un viaje fluvial por el desierto, o un ferrocarril por los aledaños del polo norte? Representaría el método, la forma de poder realizar el viaje.

Una vez determinada esta opción, por ejemplo “marítimo”, ¿por qué optamos? Barca, velero, barco, submarino,... son las modalidades; cada una de estas cumple mejor que otras determinados objetivos. Coherencia y pragmatismo.

Sea cualquiera la decisión es necesaria una infraestructura, una preparación, para no estar continuamente improvisando: tiempo, comida, mapas o planos, ...Otras veces es necesario estar preparados para la sorpresa, ¿cómo actuar?

Creemos que la analogía es suficiente. Se puede, si se admite, profundizar, desarrollar y por supuesto matizar
.

Pero volvamos al discurso. Si ya hemos planteado nuestro problema, en términos genéricos, llega el momento de plantearse el camino para conseguir la meta. Nos estamos refiriendo a la toma de decisiones en torno al método o modalidad de investigación a elegir. Con independencia ahora de la naturaleza del problema que influye directamente en esta decisión, acometemos una descripción de las distintas posibilidades metodológicas. La misma tiene en cuenta los diferentes planteamientos previamente apuntados y los implícitos en el propio proceso de investigación. Desde esta lógica podemos aglutinarlas en torno a tres grandes bloques, sin olvidar la posible y necesaria complementariedad entre las mismas.


miércoles, 14 de junio de 2017

LA NATURALEZA Y DEFINICIÓ DEL PROBLEMA

2. Determinación de la naturaleza del problema 
No siempre y necesariamente los problemas aparecen en forma de pregunta, ya que muchas veces se formulan en forma de exposición. Pero con independencia de la manera en que se formulen, el objetivo fundamental consiste en presentarlos en sus dimensiones exactas, mediante una exposición concreta y explícita.
Cuando un investigador describe un determinado problema, presenta normalmente los antecedentes del estudio, las teorías o teoría en las que se basa y los supuestos básicos en los que apoya el enunciado del problema.

3.- La propia definición del problema
Un problema expuesto con vaguedad o de manera ambigua confundirá al investigador y no le permitirá identificar las fuentes de información necesarias para alcanzar su solución.
Las cualidades que deben adornar esas preguntas tienen que ver con: la claridad en cuanto su precisión semántica, concisión, en tanto que breve y sintácticamente simple y unívoca, es decir, con una sola interpretación; debe ser factible de ser investigada, tanto en cuanto a su realización material como a la ontología del objeto implicado en la investigación; y ser pertinente, es decir, que esté en relación con el conocimiento disponible, que implique explicación, comprensión o transformación y que no incluya propósitos moralizadores o filosóficos.
Por ello debemos tener presente que:
      • el problema debe expresar una relación entre dos o más variables
      • el problema debe formularse en forma de pregunta con claridad y sin ambigüedad en sus términos
      • debe ser posible su verificación empírica.

Respecto a la primera y segunda condición, es obvio su análisis.
Respecto a la verificación empírica hemos de tener en cuenta, en consonancia con McGuigan (1983) que no todas las preguntas que la gente sea capaz de formular pueden ser contestadas por la ciencia, ni todas son susceptibles de investigación, como ya hemos indicado. Un problema puede ser considerado como objeto de investigación científica solo si es resoluble y se distingue de los que no lo son
Para determinarlo nos apoyaremos en dos teorías sobre la resolubilidad. A saber:
a) Teoría de la verdad en verificabilidad: En este sentido diremos que un problema es resoluble si puede haber razones empíricas para responder en forma de "sí" o "no". Es decir, una proposición es verificable si, y sólo si, es posible determinar que la proposición es verdadera o falsa.
b) Teoría probabilística de la comprobabilidad.- Una proposición es comprobable si, y sólo si, es posible determinarle un grado de probabilidad.
En síntesis, un problema es resoluble si, como tentativa de solución, se puede proponer una hipótesis relevante y si es posible comprobar tal hipótesis determinándole un grado de probabilidad.

Un problema es irresoluble si carece de estructuración -es planteado de forma vaga-, si se emplean definiciones inadecuadas (que pueden inducir a interpretaciones distintas según las escuelas o corrientes que lo aborden), si resulta imposible determinar la probabilidad y si es imposible obtener datos relevantes.

martes, 13 de junio de 2017

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Formulación del problema de investigación

Hemos indicado con anterioridad que toda investigación comienza siempre con un problema, el cual generalmente queda mejor planteado en forma de pregunta. Como diría Kerlinger "el problema es, pues, una oración interrogativa que pregunta: ¿qué relación existe entre dos o más variables?" (1985:11).

De todas formas, para llevar a cabo una investigación dentro de los límites razonables, puede descomponerse la pregunta original en varios interrogantes secundarios. Si el investigador formula una pregunta en torno a la eficacia de las nuevas tecnologías en la actividad profesional, puede plantearse posteriormente subpreguntas acerca del efecto de las mismas sobre las actitudes de los profesionales, sus posibilidades de gestión, cambio de funciones y tareas, etc.

Sea como fuere, la formulación del problema queda determinada por una serie de factores que consideramos a continuación:

Sea como fuere, la formulación del problema queda determinada por una serie de factores que consideramos a continuación:

1.- Alcance de la investigación
Con ello damos a entender toda una serie de condicionantes que hay que tener presentes en su formulación, como son el tiempo que se dispone, el coste económico que conlleva el trabajo, la propia capacidad del investigador o equipo de investigación, etc. (Seaman, 1987)

Por ello debemos tener presente que:
a) el problema debe expresar una relación entre dos o más variables
b) el problema debe formularse en forma de pregunta con claridad y sin ambigüedad en sus términos
c) debe ser posible su verificación empírica.

Respecto a la primera y segunda condición, es obvio su análisis.
Respecto a la verificación empírica hemos de tener en cuenta, en consonancia con McGuigan (1983) que no todas las preguntas que la gente sea capaz de formular pueden ser contestadas por la ciencia, ni todas son susceptibles de investigación, como ya hemos indicado. Un problema puede ser considerado como objeto de investigación científica solo si es resoluble y se distingue de los que no lo son

Para determinarlo nos apoyaremos en dos teorías sobre la resolubilidad. A saber:

a) Teoría de la verdad en verificabilidad: En este sentido diremos que un problema es resoluble si puede haber razones empíricas para responder en forma de "sí" o "no". Es decir, una proposición es verificable si, y sólo si, es posible determinar que la proposición es verdadera o falsa.
b) Teoría probabilística de la comprobabilidad.- Una proposición es comprobable si, y sólo si, es posible determinarle un grado de probabilidad.

En síntesis, un problema es resoluble si, como tentativa de solución, se puede proponer una hipótesis relevante y si es posible comprobar tal hipótesis determinándole un grado de probabilidad.

Un problema es irresoluble si carece de estructuración -es planteado de forma vaga-, si se emplean definiciones inadecuadas (que pueden inducir a interpretaciones distintas según las escuelas o corrientes que lo aborden), si resulta imposible determinar la probabilidad y si es imposible obtener datos relevantes.