domingo, 4 de junio de 2017

EL PARADIGMA EMPÍRICO

El paradigma empírico 

El paradigma empírico, cuya fundamentación se encuentran en Comte y el positivismo, ha ido adecuándose y transformándose internamente con los años a la luz de sus propias aportaciones, limitaciones y críticas y van apareciendo otras denominaciones, sobre la misma base tales como: el positivismo, el empirismo lógico, el neopositivismo, el racionalismo, el naturalismo, la ciencia social positiva... 

Todos los estudios epistemológicos educativos coinciden en considerar que la teoría general del positivismo mantiene que todo conocimiento científico se basa en la experiencia de los sentidos y sólo puede avanzarse mediante la observación y el experimento, asociados al método científico.

Sus supuestos de partida, siguiendo a Mateo (1999:593), serían: 

    • La teoría debe ser universal, no limitada a un contexto específico o circunstancial. 
    • La ciencia tiene un propósito analítico y sus afirmaciones deben ser independientes de los objetos y valores de las personas. La ciencia es neutra. 
    • El mundo social existe como sistema de variables, que son diferentes e independientes de un sistema interactivo. 
    • El conocimiento debe ser formalizado con variables seleccionadas de manera clara y precisa, así como con conceptos operativizados con unidades de análisis univariantes para establecer variables dependientes e independientes sobre las que se estudia la dependencia mutua y los efectos de su manipulación conjunta. 
    • La estadística tiene una gran importancia como instrumento de interpretación de datos. 
    
El paradigma positivista se apoya en la filosofía realista, defensora de que el mundo se puede captar como es. Mantiene la idea de que el conocimiento de la realidad sólo es posible a través del conocimiento científico. 

Las líneas orientativas que definen este paradigma se fijan especialmente en los siguientes extremos: 

  1. La ciencia debe ser una y la finalidad es encontrar leyes generales, universales que describan y expliquen el mundo en orden a la causalidad 
  2. Seguir los planteamientos especificaciones del método científico (cuidadoso diseño de la investigación, definición operativa y control de variables, medición fiable, tratamiento estadístico de los datos y examen detallado de las evidencias o pruebas). 
  3. Se formulan hipótesis a modo de soluciones a los problemas considerándose confirmadas cuando lo corroboran las estadísticas aplicadas si es que alcanzan determinados niveles de significación. Las hipótesis confirmadas permiten la generalización a las poblaciones de donde proceden las muestras. 
  4. Se presupone la existencia de relaciones simples o complejas entre los elementos teóricos analizados, objetivados y analizados mediante variables, el proceso de investigación, los resultados y las conclusiones de la investigación. 
  5. El investigador y la ciencia se muestran neutrales ante los hechos investigados 
  6. Los resultados obtenidos son independientes del investigador, las investigaciones deben ser replicables; se debería llegar a similares conclusiones en la repetición del experimento por el mismo u otro investigador. 
  7. La investigación en el campo social debe emplear medios generales de investigación similares a los e las ciencias naturales, aplicar y generar instrumentos de recogida de datos objetivos, evitar la subjetividad y no permitir los juicios de valor. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario